Misión

Brindar apoyo a los trabajadores de la industria de la construcción y a sus familias otorgando beneficios sociales que atiendan diversas necesidades en áreas de salud, recreación, cultura y otras de similar naturaleza, contribuyendo así a su bienestar y desarrollo integral.

Visión

Ser una institución social de referencia que ofrezca al trabajador y su familia la más amplia variedad de beneficios sociales, bajo una mirada inclusiva y sostenible.

Acerca de la Institución

El Fondo Social de la Construcción se nutre del aporte de trabajadores y empresarios, siendo estos aportes volcados para beneficiar la situación del trabajador y su familia.

   Su funcionamiento depende de una directiva que enmarca las actividades a desarrollar, y que está conformada según Consejo de Salarios por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (S.U.N.C.A.), en representación de los trabajadores, y por la Cámara de la Construcción del Uruguay (C.C.U.), la Liga de la Construcción del Uruguay (L.C.U.), la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (A.P.P.C.U) y por la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este (C.I.C.E.), en representación de los empresarios.

Haciendo honor a nuestra industria, fuimos construyendo con el aporte de todos y por consensos en la directiva, políticas por áreas atendiendo a la Salud, la Educación, el Deporte y el Esparcimiento, que son hoy en día nuestra prioridad a mejorar

Somos herederos de aquellos que construyeron y construyen lo que hoy tenemos, es por eso que queremos reconocer y apoyar a los miles de trabajadores de la industria y sus familias.

Gracias a nuestro accionar generamos una cultura solidaria y seguiremos con firmeza tratando de llagar a más familias.

Política de Calidad y Antisoborno

En el Fondo Social de la Construcción estamos comprometidos con los trabajadores de la industria de la construcción en brindarles beneficios que le propicien una mejor calidad de vida, desarrollando nuestras actividades bajo los principios, integridad, transparencia, responsabilidad y cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios que nos aplican, siendo la vocación de servicio nuestra guía para lograr los mejores beneficios a la comunidad objetivo.

Nuestra organización adopta un enfoque basado en procesos, promoviendo la calidad y mejora continua, en el marco de una cultura ética, previniendo actos de soborno y mejorando continuamente la eficacia de nuestro sistema de gestión, en favor de nuestros beneficiarios, colaboradores y demás partes interesadas.

Asumimos el compromiso de actuar con integridad en todo momento, evitando ofrecer, prometer, solicitar o aceptar cualquier tipo de soborno o beneficio indebido (incluyendo pagos de facilitación o comisiones ilegales), ya sea de manera directa o a través de terceros. Rechazamos toda conducta que pueda ser percibida como corrupción o que implique obtener ventajas de o hacia otras

personas y prohibimos cualquier tipo de eventos que tengan relación con estas situaciones.

En este sentido, desarrollamos procesos de debida diligencia sobre nuestros socios de estratégicos y organizaciones con las que desarrollamos convenios, contamos con canales de denuncia confidenciales y seguros para denunciar sospechas de soborno o conducta inadecuada (sin temor a represalias), e implementamos procesos de investigación y sanciones para actuar frente a cualquier situación de sospecha de soborno o conductas inadecuadas, definiendo las medidas disciplinarias que correspondan, de acuerdo a los requisitos aplicables.

Nos comprometemos a hacer un uso responsable de los recursos institucionales. Este compromiso es parte esencial de nuestra filosofía, valores y cultura organizacional.

Asumimos el desafío de fomentar y desarrollar una cultura en nuestro personal por la calidad por los servicios brindados y el cumplimiento de nuestras políticas antisoborno, fomentando de esta manera que se asuman las responsabilidades que correspondan.

La Comisión Directiva expresa su compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables, la mejora de la calidad de nuestros servicios, la prevención y prohibición del soborno y asume la responsabilidad de mantener y mejorar continuamente los sistemas de gestión de calidad y antisoborno de la organización.

Integración del Fondo Social de la Construcción